WiMax


¿Qué es WiMax?

 Wimax es una tecnología de comunicación similar al WiFi pero por microondas con alcance superior a los 30km y velocidades de hasta 124Mbps. Hasta ahora las redes wifi más rápidas son de unos 54Mbps y con cobertura de unos 300 metros como máximo. Es la tecnología firme candidata a ofrecer conexiones a Internet súper rápidas y con amplísima cobertura.







 WiMax te permite tener una conexión similar a una ADSL tradicional con cable, pero en este caso sin cableado, lo que permite movilidad entre los equipos.


 WiMax, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas).

 Con Wimax no hay necesidad de conexión por cable entre los terminales del abonado y la estación base Wimax y puede soportar cientos, incluso miles de suscriptores con una sola estación base. Luego veremos su funcionamiento.

 Diferencias entre WiFi y WiMax







 Tras el éxito que vieron las operadoras de internet con wifi, rápidamente los fabricantes empezaron a pensar en una tecnología bastante más avanzada y ahí surgió la certificación WiMax en el año 2001.




 Como ves la gran diferencia con wifi es su enorme distancia de cobertura y que es mucho más rápida. Pero no solo eso, con WiMax tendremos cobertura incluso en movimiento, viajando a velocidades de hasta 250Km/h tendremos cobertura. Además Wi-Fi está diseñado para entornos de interior, mientras que WiMax lo está para entornos exteriores , pudiendo dar acceso a más de 1000 usuarios de forma simultánea.










 Tecnologia Wimax ¿Como Funciona WiMax?






 Como su nombre propio nombre explica, la estación base es el lugar donde se transmiten las señales WiMax. 

 Se compone de dispositivos electrónicos y la torre o estación base WiMax. Esta torre funciona exactamente igual que las torres de teléfonos de red situadas en un punto elevado para emitir señales de radio, pero la antena Wimax emite señales de microondas.



 La estación base de la torre WiMAX puede cubrir con una antena más de 30 kilómetros a la redonda. Esta ventaja comparativa ha hecho que algunos operadores apuesten por esta tecnología para ofrecer Internet de calidad en las zonas rurales. Es una excelente forma de obtener conexiones de Internet de forma rápida y económica en zonas donde las tecnologías tradicionales no acceden, o bien, no les es rentable.

 Cualquier dispositivo de conexión inalámbrica para WiMAX, ordenadores, portátiles, Smartphone, etc., se conectará a la red WiMAX si está dentro de la cobertura de la estación base y dispone de un receptor de Wimax. Estos dispositivos (los receptores) suelen ser una antena independiente o una tarjeta de ranura PCMCIA para ordenadores portátiles o ordenadores. Es un dispositivo o dispositivos que recibe las señales de la estación base WiMAX y se conecta a las redes WiMAX

 La conexión a las estaciones base WiMAX funciona de forma similar a la conexión de Wifi, la única diferencia es que el WiMAX cubre un área mucho más amplia.

 WiMax utiliza una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz. Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local, que permite la recepción de datos por microondas yretransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16.











 ¿Te suena 
Teléfonos Móviles 4G?. Pues resulta que el WiMax es el “puente” o medio de acceso a la telefonía 4G. Es decir, que mediante el WiMax (entre otros, no es la única tecnología usada) podremos disfrutar del 4G.

 Tanto el estándar 802.11, que utiliza Wi-Fi, como el estándar 802.16 que incluye Wimax, definen el tipo de red Peer-tú-Peer (P2P) y redes ad hocen las que se trabaje, permitiendo que un usuario pueda comunicarse con otros usuarios o con los servidores de otra red de área local, es decir una red LAN, a través de su punto de acceso o estación base. 

 Para que funcione es necesaria la instalación de antenas repetidoras (bases) situadas estratégicamente para dar servicio a determinadas zonas. Lo más importante de la tecnología WiMAX es el transceptor de la estación base, una antena central que se comunica con las antenas de los abonados

 El término enlace punto a multipunto se utiliza para describir el método de comunicación de WiMAX.

 ¿Para Quien es WiMax?





 WiMAX está pensado para construir una infraestructura de red cuando el entorno o distancia no es favorable para una red cableada (por ejemplo zonas rurales de difícil acceso). 

 Es una alternativa más rápida y barata que tener que instalar cables. También se está usando actualmente para conexiones entre empresas, o entre sedes e Internet, aunque muchas operadoras se han lanzado a ofrecer este servicio a los consumidores finales, a precios y velocidades muy atractivos. 

 WiMAX tiene el propósito de democratizar el acceso al Internet de Banda Ancha, es decir permitir el acceso a banda ancha inalámbrica y de alta velocidad a un precio que todo mundo pueda pagar y en cualquier sitio. Las compañías Intel y Nokia son las cuales se han dedicado a desarrollar e impulsar esta tecnología.



 ¿De Quien Depende WiMax?








 WiMAX depende en su formulación y evolución de un consorcio multiempresa, el WiMAX Fórum. Son miembros del WiMAX Fórum más de 368 empresas. WiMAX fórum es un grupo de empresas que se encargan de diseñar las normas y estándares de la tecnología WiMAX y probar todos los nuevos componentes que van surgiendo.

 De hecho, el único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes es el Wimax Fórum. Todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos.




 Mas Ventajas de WiMax

 Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales). Pero hay más ventajas::

 - Se pueden añadir más canales fácilmente dependiendo de la regulación de cada país.

 - Posee anchos de banda configurables y no cerrados sujetos a la relación de espectro.

 - Se adapta a diferentes topologías de red: Punto a punto, Punto-multipunto o bien de fijo, nómada y móvil.

 - Soporta cientos de usuarios por canal, gracias a su ancho de banda. Además, transporta IP, Ethernet, ATM… Y múltiples servicios simultáneamente.

 - Capa MAC con soporte de múltiples especificaciones físicas (PHY).

 - Llamadas telefónicas usando VoIP (Voz sobre IP).

 ¿Todo Son Ventajas con WiMax?

 Las dudas sobre la seguridad han sido el principal freno tanto para los operadores comerciales como para los usuarios empresariales a la hora de realizar mayores inversiones y acometer proyectos Wi-Fi o de gran envergadura. Esto ha llevado a que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y el conjunto de empresas que conforman el WiMax Fórum trabajen en conjunto para la definición de un entorno de seguridad robusto y consolidado que ofrezca plena confianza a los usuarios.

 ¿Qué material Necesito Para una 

ConexiónWiMax en Mi Ordenador?




 No es necesario configurar un punto de acceso, tal como en Wi-Fi o en cualquier otro dispositivo de acceso. Todo lo que necesitas es que el dispositivo este habilitado para WiMAX y una suscripción de pago, según el uso, o bien, se puede conectar a una red mantenida por un proveedor de servicios que ofrezca servicio de WiMAX dentro de tu área. Ojo también necesito un software de recepción de red, normalmente proporcionado por la compañía suministradora.

 ¿Tiene Competidores?




 WiMAX tenía todas las papeletas para convertirse en la principal tecnología de banda ancha móvil 4G, pero tiene una gran competidora, la tecnología LTE. La evolución en los últimos tiempos ha hecho que WiMAX pierda fuerza frente a LTE como gran alternativa 4G, pero se sigue implantando en muchísimos sitio. ¿Quién ganará la Guerra?. Seguramente las dos tecnologías convivan.












Jose David Flores Espinoza 


  III-Informatica de I.P.G


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del BIOS

Modelo OSI